Viviendo con Helicobacter Pylori - Mi salud es hoy

Viviendo con Helicobacter pylori

Vivir con Helicobacter pylori puede generar dudas y hasta cierta preocupación. Aunque muchas personas no tienen síntomas, en otros casos la bacteria puede causar molestias que interfieren en la vida diaria. Saber cómo cuidarte, seguir tu tratamiento y mantener hábitos saludables son pasos importantes para proteger tu salud digestiva.

Alimentación y hábitos diarios

(1, 4)

Tu dieta no elimina la bacteria, pero sí puede ayudarte a sentirte mejor:

  • Evita comidas muy picantes, grasosas o muy ácidas si notas que empeoran tus molestias.

  • Prefiere frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.

  • Come en porciones moderadas y mastica despacio.

La importancia de la higiene

(2, 4)

El H. pylori se transmite por vía oral y fecal-oral. Por eso, mantener buenos hábitos de higiene te protege tanto a ti como a tu familia:

  • Lávate siempre las manos con agua y jabón después de ir al baño y antes de cocinar o comer.

  • Bebe únicamente agua segura (hervida, filtrada o tratada).

  • Lava bien frutas y verduras antes de consumirlas.

Tratamiento: tu compromiso es clave

(1, 4)

El tratamiento combina antibióticos e inhibidores de ácido durante 10 a 14 días. A veces se añade bismuto para reforzar el efecto.

  • Sigue exactamente las indicaciones de tu médico.
  • No suspendas el tratamiento aunque los síntomas desaparezcan antes.
  • Completarlo aumenta las probabilidades de eliminar la bacteria y evita que se vuelva resistente.

Tras finalizar el tratamiento, tu médico puede recomendarte una prueba de control, como la prueba de aliento, para confirmar que la infección realmente desapareció.

Esto es fundamental porque, aunque los síntomas mejoren, sólo los exámenes pueden confirmar la erradicación.

Bienestar emocional

(4)

Los problemas digestivos pueden afectar cómo te sientes en tu día a día. Es normal tener dudas o ansiedad, pero puedes apoyarte en:

  • Conversar con tu médico para resolver inquietudes.

  • Practicar técnicas de relajación o respiración.

  • Mantener rutinas de sueño y actividad física moderada

Cuidados a futuro

(1, 3)

Incluso después de eliminar la bacteria, conviene mantener hábitos que protegen tu estómago:

  • Evita fumar, porque debilita la mucosa gástrica y aumenta el riesgo de complicaciones.

  • Limita el consumo de alcohol.

  • Acude a controles médicos si tienes antecedentes familiares de cáncer gástrico o síntomas digestivos persistentes.
Referencias
  1. Otero RW, Riquelme A, Remes-Troche JM, Laudanno O, Piscoya A, Marulanda H, et al. Actualización en el tratamiento de Helicobacter pylori: revisión del Latin American Gastric Cancer, Helicobacter and Microbiota Study Group. Rev Gastroenterol Peru. 2024;44(4):359-73. doi:10.47892/rgp.2024.444.1797. Disponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1797
  2. Guzmán Velásquez LJ. Epidemiología molecular de los genotipos de virulencia en cepas de Helicobacter pylori aisladas de pacientes dispépticos peruanos [Tesis doctoral]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2023. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/14822
  3. Instituto Nacional del Cáncer (NCI). Helicobacter pylori y el cáncer [Internet]. Bethesda (MD): National Cancer Institute; 2023 [actualizado 12 abr 2023; citado 2025 ago 22]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-h-pylori#helicobacter-pylori-causa-cancer-u-otras-enfermedades
  4. MedlinePlus. Infección por Helicobacter pylori [Internet]. Bethesda (MD): U.S. National Library of Medicine; fecha de publicación no especificada [citado 2025 ago 22]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007715.htm

CODIGO

Material dirigido a público en general, con fines educativos.