Viviendo con diabetes - Mi salud es hoy

Viviendo con
Diabetes tipo 2

El diagnóstico de la diabetes tipo 2 puede resultar abrumador y afectar la salud emocional de quienes padecen la enfermedad. Cumplir con el tratamiento y adoptar un estilo de vida saludable es esencial para un manejo efectivo de la diabetes tipo 2 y lograr un bienestar integral.

Farmacoterapia (8)

La farmacoterapia es una parte fundamental del tratamiento para la diabetes tipo 2. Los medicamentos ayudan a mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de un rango saludable y prevenir complicaciones a largo plazo. Los medicamentos más comunes incluyen:

  • Metformina: Ayuda a reducir la producción de glucosa en el hígado y mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Sulfonilureas: Estimulan al páncreas para producir más insulina.
  • Inhibidores de DPP-4: Ayudan a prolongar la acción de las hormonas que aumentan la producción de insulina en respuesta a las comidas.
  • Inhibidores de SGLT2 : Ayudan a los riñones a eliminar el exceso de glucosa a través de la orina.
  • Agonistas de GLP 1 y duales de GLP1 y GIP (11): Ayudan a mejorar la secreción de insulina y regulan la producción de glucagón con efectos beneficiosos para el control de la glucosa y el peso.  
  • Insulina: Puede ser necesaria en algunos casos cuando otros medicamentos no son suficientes para controlar los niveles de glucosa en sangre.

Cada medicamento tiene sus beneficios y posibles efectos secundarios, por lo que es importante que los pacientes trabajen estrechamente con su equipo de atención médica para encontrar la combinación de medicamentos más adecuada para cada caso. (8)

Cambios en el Estilo de Vida (1,2,5)

Adoptar un estilo de vida saludable es esencial para manejar la diabetes tipo 2 y prevenir sus complicaciones. 

Aquí hay algunas recomendaciones:

Alimentación saludable: Seguir una alimentación equilibrada orientada por un nutricionista que incluya alimentos ricos en nutrientes. Se recomienda consumir la cantidad recomendada de frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Limitar el consumo de azúcares añadidos, grasas saturadas y alimentos procesados puede ayudar a mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.

Actividad física regular: Realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada, como caminar, nadar o andar en bicicleta, la mayoría de los días de la semana. La actividad física ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre, mejora la sensibilidad a la insulina y contribuye a la pérdida de peso.

Mantener un peso saludable: Perder peso, si tiene sobrepeso, puede mejorar significativamente el control de la glucosa en sangre y reducir el riesgo de complicaciones asociadas con la diabetes. Incluso una pérdida de peso modesta del 5-10% del peso corporal puede tener beneficios positivos.

Evitar el consumo de tabaco y limitar el alcohol: Fumar aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. Limitar el consumo de alcohol también es importante, ya que el alcohol puede afectar los niveles de glucosa en sangre.

Monitoreo regular de la glucosa: Controlar los niveles de glucosa en sangre regularmente puede ayudar a las personas con diabetes a manejar mejor su condición y a tomar decisiones informadas sobre su dieta, actividad física y medicación.

Educación y apoyo: Participar en programas de educación sobre diabetes puede proporcionar el conocimiento y las habilidades necesarias para manejar la enfermedad de manera efectiva. Además, buscar el apoyo de familiares, amigos y profesionales de la salud puede ser muy beneficioso.

Adoptar estos cambios en el estilo de vida puede no solo ayudar a controlar la diabetes tipo 2, sino también mejorar la calidad de vida general y reducir el riesgo de complicaciones graves. (1, 2, 5)

Soporte Emocional (6,7)

La salud mental puede no estar entre tus prioridades al manejar la diabetes, pero es fundamental. La salud mental influye en muchos aspectos de la vida diaria: afecta cómo piensas y sientes, cómo manejas el estrés, tu relación con los demás y las decisiones que tomas. Los problemas de salud mental pueden dificultar seguir un plan de cuidado de la diabetes de manera efectiva.

La conexión mente-cuerpo Los pensamientos, sentimientos, creencias y actitudes pueden impactar tu salud física. Los problemas de salud mental no tratados pueden empeorar la diabetes, y viceversa. Sin embargo, si mejoras en uno, es probable que también veas mejoras en el otro.

Depresión: La depresión es más que tener un mal día. Es una enfermedad que causa sentimientos de tristeza y pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas. Puede afectar tu capacidad para funcionar en el trabajo y en casa, incluyendo el manejo de tu diabetes. Cuando no puedes manejar bien tu diabetes, aumenta el riesgo de problemas de salud relacionados con la enfermedad.

Las personas con diabetes tienen 2 a 3 veces más probabilidades de sufrir depresión que aquellas sin diabetes. Solo del 25% al 50% de las personas con diabetes que tienen depresión son diagnosticadas y tratadas. Sin embargo, el tratamiento suele ser muy efectivo. Sin tratamiento, la depresión generalmente empeora.

Consulta a tu médico si tienes o sientes que tienes algunos de los siguientes síntomas:

  • Sentirse triste o vacío.
  • Perder interés en actividades favoritas o no tener ninguna actividad que te interese.
  • Comer en exceso o no tener apetito.
  • Dificultad para dormir o dormir demasiado.
  • Problemas para concentrarse o tomar decisiones.
  • Sentirse muy cansado.
  • Sentimientos de desesperanza, irritabilidad, ansiedad o culpa.
  • Dolores, cefaleas, calambres o problemas digestivos.
  • Pensamientos de suicidio o muerte.

Si crees que podrías tener depresión, contacta a tu médico de inmediato para obtener ayuda. Cuanto antes se trate la depresión, mejor será para ti, tu calidad de vida y el manejo de tu diabetes. Mantener una buena salud mental es clave para manejar la diabetes tipo 2 de manera efectiva y vivir una vida plena y saludable. (6 y 7)

Referencias
  1. Organización Panamericana de la Salud. Diabetes [Internet]. [citado 2024 jul 1]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes
  2. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Diabetes tipo 2 [Internet]. Mayo 2017 [citado 2024 jul 1]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/que-es/diabetes-tipo-2#:~:text=La%20diabetes%20tipo%202%2C%20el,los%20alimentos%20que%20se%20consumen
  3. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Resistencia a la insulina y prediabetes [Internet]. Mayo 2018 [citado 2024 jul 1]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/que-es/resistencia-insulina-prediabetes
  4. American Diabetes Association. Understanding Type 2 Diabetes [Internet]. [citado 2024 jul 1]. Disponible en: https://diabetes.org/about-diabetes/type-2
  5. American Diabetes Association. Diabetes Prevention [Internet]. [citado 2024 jul 1]. Disponible en: https://diabetes.org/about-diabetes/diabetes-prevention
  6. American Diabetes Association. Mental Health [Internet]. [citado 2024 jul 1]. Disponible en: https://diabetes.org/health-wellness/mental-health
  7. Centers for Disease Control and Prevention. Diabetes and Mental Health [Internet]. [citado 2024 jul 1]. Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/living-with/mental-health.html#:~:text=People%20with%20diabetes%20are%202,often%20gets%20worse%2C%20not%20better
  8. Mellado-Orellana R, Salinas-Lezama E, Sánchez-Herrera D, Guajardo-Lozano J, Díaz-Greene EJ, Rodríguez-Weber FL. Tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 dirigido a pacientes con sobrepeso y obesidad. Med Int Mex. 2019;35(4):525-36. Disponible en: https://doi.org/10.24245/mim.v35i4.2486
  9. De-la-Vega D, Morquecho-Nava J, Isidro-Pérez O, Ramírez-Girón N. Análisis del concepto “Diabesidad”. Index Enferm. 2022;31(4):289-93. Disponible en: https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20225176
  10. International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas 10th edition [Internet]. 2021 [citado 2024 jul 1]. Disponible en: https://diabetesatlas.org/idfawp/resource-files/2021/07/IDF_Atlas_10th_Edition_2021.pdf
  11.  American Diabetes Association Professional Practice Committee. 9. Pharmacologic Approaches to Glycemic Treatment: Standards of Care in Diabetes-2024. Diabetes Care. 2024 Jul 1;47(7):1238.

Material dirigido a público en general, con fines educativos.