Aprende y obtén beneficios para tu salud
Viviendo tu enfermedad
Entendiendo el
Cáncer de vejiga
Es común saber del cáncer de vejiga cuando lo padeces o conoces alguien que está transitando por esta enfermedad, sin embargo, lo más habitual es que sepas poco o nada al respecto. Sumar conocimiento sobre este tipo de cáncer te permitirá generar conciencia para prevenirlo y consultar de manera oportuna al médico especialista en caso de la aparición de uno o más síntomas.
¿Qué es el cáncer de vejiga?
La vejiga es un componente clave del sistema urinario y cumple el papel fundamental de almacenar y eliminar la orina del cuerpo humano. En términos anatómicos, se compone de tejidos musculares que le permiten expandirse para contener la orina y contraerse para su expulsión. El cáncer de vejiga surge cuando las células en la vejiga comienzan a crecer de manera descontrolada, formando tumores que pueden propagarse a otras áreas del cuerpo. (1,4)
EN EL PERÚ
Cáncer más común
En varones ocupa el 13° lugar
y en mujeres el puesto 17°
El cáncer de vejiga figura entre los tipos más comunes de cáncer en todo el mundo, ocupando el noveno lugar, con un estimado de más de 614 mil nuevos casos registrados en el año 2022 según datos de Globocan. En el contexto peruano, ocupa el puesto 18 en términos de frecuencia, siendo más prevalente en hombres que en mujeres, situándose en el decimotercer lugar para los primeros y en el decimoséptimo para las segundas. (2)
EN EL MUNDO
El cáncer de vejiga es el
Cáncer más común en todo el mundo
Tipos de cáncer de vejiga
- Carcinoma urotelial o de células de transición: Este es el tipo más común de cáncer de vejiga. Se origina en las células que recubren el interior de la vejiga.
- Carcinoma de células escamosas: Menos común que el carcinoma urotelial, este tipo de cáncer se desarrolla en las células delgadas planas que pueden formarse en la vejiga después de una infección crónica o irritación.
- Adenocarcinoma: Se origina en las células glandulares presentes en la vejiga. Es menos común que los carcinomas uroteliales y de células escamosas.
- Carcinoma de células pequeñas: Este tipo raro de cáncer de vejiga se asemeja histológicamente al cáncer de células pequeñas de pulmón y suele ser agresivo.
- Sarcoma: Es un tipo poco frecuente de cáncer de vejiga que se desarrolla en los tejidos blandos de la vejiga, como los músculos o los vasos sanguíneos.
(1,7)
Es una enfermedad más frecuente en hombres que en mujeres
Se presenta generalmente en personas de edad avanzada
La exposición laboral a químicos como el arsénico también pueden aumentar el riesgo de tener cáncer de vejiga.
El factor de riesgo más destacado es el tabaquismo, con hasta cuatro veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad en fumadores, debido a que el cigarrillo contiene muchos productos carcinógenos que son absorbidos por el cuerpo y eliminados a través de la orina. Además, la exposición a ciertos productos químicos y a la radiación también se asocia con un mayor riesgo de cáncer de vejiga. (3,5)
Síntomas del cáncer de vejiga
- Sangre en la orina.
- Cambios en los hábitos urinarios o síntomas de irritación, como dolor o ardor al orinar.
- Sensación de urgencia al orinar.
- Dificultad para orinar o flujo débil de orina.
- Necesidad de orinar con frecuencia, incluso durante la noche.
- Dolor en un lado de la espalda baja.
- Pérdida de apetito y peso.
- Fatiga o debilidad.
- Hinchazón en los pies.
- Dolor en los huesos.
(5,8,9)
Tratamientos del cáncer de vejiga
- Cirugía: Se eliminan los tumores o parte de la vejiga afectada.
- Quimioterapia: Se usan medicamentos para matar las células cancerosas o detener su crecimiento.
- Inmunoterapia: Se utilizan medicamentos para ayudar al sistema inmunológico a combatir el cáncer.
- Radioterapia: Se utiliza radiación para dañar las células cancerosas y detener su crecimiento.
- Tratamiento dirigido: Se utilizan medicamentos específicos para bloquear el crecimiento de las células cancerosas.
(5,6)
Ante cualquier inquietud relacionada con la salud de la vejiga o cualquier síntoma preocupante, es fundamental buscar atención médica especializada. El médico es quien podrá realizar un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento más adecuado según las necesidades individuales de cada paciente. No dudes en consultar a un profesional de la salud si experimentas algún síntoma o tienes preocupaciones sobre tu salud urinaria. Tu bienestar es prioritario y un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el tratamiento y pronóstico del cáncer de vejiga.
Referencias
1. ASCO. (2019, mayo). Cáncer de vejiga: Introducción. Cancer.net. https://www.cancer.net/node/38396
2. GLOBOCAN. (2022). Global Cancer Observatory: Cancer Today. International Agency for Research on Cancer https://gco.iarc.who.int/today
3. ASCO. (2019, mayo). Cáncer de vejiga: Factores de riesgo. Cancer.net. https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-vejiga/factores-de-riesgo
4. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases Las vías urinarias y cómo funcionan. (s/f).. Recuperado el 19 de abril de 2024, de https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/aparato-urinario-funciona.
5. Sociedad Española de Oncología Médica. (2023, febrero 21). Cáncer de vejiga. Seom.org. https://seom.org/info-sobre-el-cancer/vejiga
6. ASCO. (2018, julio 6). Cáncer de vejiga – Tratamientos según el estadio. Cancer.net. https://www.cancer.net/node/38436
7. American Bladder Cancer Society. (s/f). Bladder cancer 101. https://bladdercancersupport.org/bladder-cancer-101.html
8. ASCO. (2019, mayo). Cáncer de vejiga: Síntomas y signos. Cancer.net. https://www.cancer.net/node/38416
9. World Bladder Cancer Patient Coalition. (2020, agosto 7). Síntomas y factores de riesgo. World Bladder Cancer.org https://worldbladdercancer.org/es/articulo-sobre-cancer-de-vejiga/sintomas-y-factores-de-riesgo
0424_MSEHEntendiendoelCáncerdeVejiga_
Material dirigido a público en general, con fines educativos.