Aprende y obtén beneficios para tu salud
Viviendo tu enfermedad
Entendiendo el
Alzheimer
Aunque el Alzheimer no tiene cura, el mundo científico trabaja arduamente para desarrollar tratamientos que retrasen el progreso de la enfermedad y mejoren la calidad de vida de las personas que la padecen.
Aprender sobre el Alzheimer puede ayudarte a estar mejor preparado para los desafíos que puedan surgir.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad neurológica que provoca problemas en la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Es un tipo de demencia que empeora lentamente con el paso del tiempo, afectando gradualmente la capacidad de realizar actividades cotidianas. (1)
Esta enfermedad progresa con el tiempo, comenzando con pérdida de memoria leve y avanzando hacia la incapacidad de mantener una conversación y responder al entorno. (1)
Tipos de Alzheimer:
– Alzheimer de inicio tardío: es el tipo más común y los síntomas aparecen cerca de los 65 años.
– Alzheimer de inicio temprano: ocurre con poca frecuencia y sus síntomas aparecen cuando la persona tiene entre 30 y 65 años. (2)
El Alzheimer es la forma más común de demencia, responsable del 60-80% de los casos. Aunque principalmente afecta a personas mayores de 65 años, también puede aparecer en adultos más jóvenes. (1)
Según la Organización Mundial de la Salud, se espera que el número de personas que viven con demencia en todo el mundo aumente de 55 millones (año 2019) a 139 millones en el año 2050. (3)
Causas y factores de riesgo
El factor de riesgo más significativo es la edad. Cada cinco años se duplica la cantidad de personas que tienen esta enfermedad y se cree que un tercio de las personas mayores de 85 años podrían padecer Alzheimer.
Las causas del Alzheimer aún son motivo de estudio. Los factores de riesgo varían de persona a persona y pueden incluir una combinación de: genética, estilo de vida y factores ambientales.
Los científicos estudian cómo los cambios en el cerebro relacionados con la edad, como la reducción de ciertas áreas cerebrales, la inflamación, la producción de radicales libres y la descomposición de la producción de energía en las células, pueden dañar las neuronas y contribuir al Alzheimer. Además, se ha descubierto que los genes también juegan un papel crucial en el desarrollo de esta enfermedad. (2)
Factores de riesgo modificables
El número de personas mayores, y con ello los casos de demencia, está en aumento. Sin embargo, la incidencia de demencia ha disminuido en algunos países debido a mejoras en la educación, la nutrición, la atención médica y los estilos de vida. Hay 12 factores de riesgo modificables que pueden influir en el desarrollo de la demencia: (4)
1- Bajo nivel educativo.
2- Hipertensión.
3- Pérdida auditiva.
4- Tabaquismo.
5- Obesidad.
6- Depresión.
7- Inactividad física.
8- Diabetes.
9- Baja interacción social.
10- Consumo excesivo de alcohol.
11- Lesiones cerebrales traumáticas.
12- Contaminación del aire.
Modificar estos factores podría prevenir o retrasar alrededor del 40% de los casos de demencia a nivel mundial. (4)
El Alzheimer y el cerebro
Los cambios en el cerebro relacionados con el Alzheimer comienzan mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas. El cerebro tiene 100 mil millones de neuronas que forman redes complejas para realizar tareas específicas como pensar, aprender, recordar, ver, escuchar y oler.
Las neuronas operan como fábricas, recibiendo suministros, generando energía y eliminando desechos. El Alzheimer interfiere con estas funciones, provocando fallos que se propagan y causan la muerte de las neuronas, resultando en cambios irreversibles en el cerebro. (1)
Síntomas del Alzheimer
El síntoma más temprano y común es la dificultad para recordar información recién aprendida. A medida que avanza, otros síntomas incluyen:
- Desorientación.
- Cambios de humor y comportamiento.
- Confusión sobre eventos, tiempo y lugares.
- Sospechas infundadas sobre seres queridos y cuidadores.
- Pérdida de habilidades de conversación y movilidad.
Los cambios en el cerebro comienzan mucho antes de que los síntomas se hagan visibles. Las células nerviosas se comunican y trabajan juntas, pero el Alzheimer impide su correcto funcionamiento, provocando la muerte de las células y su deterioro irreversible. (1)
Muchas personas tienen problemas con la memoria, pero esto NO significa que tengan Alzheimer. Existen distintas causas que ocasionan pérdidas de memoria y problemas en el pensamiento.
Si experimentas problemas de memoria o síntomas de demencia, consulta a un médico. Un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente la calidad de vida.
Diagnóstico y tratamiento del Alzheimer
Para diagnosticar el Alzheimer, los médicos pueden hacer preguntas sobre la salud, realizar pruebas cognitivas y llevar a cabo exámenes médicos estándar. Si se sospecha de Alzheimer, el paciente puede ser referido a un especialista, como un neurólogo, para evaluaciones adicionales, como escaneos cerebrales o análisis de líquido cefalorraquídeo.
Actualmente, no existe una cura para el Alzheimer, pero hay medicamentos aprobados por la FDA que ayudan a manejar algunos síntomas y estrategias para afrontar los cambios de comportamiento. Los investigadores están explorando nuevas terapias y medicamentos que pueden retrasar o prevenir la enfermedad. (5)
Referencias
- Alzheimer’s Association. ¿Qué es el alzheimer? [Internet]. [citado 2024 jul 22]. Disponible en: https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la-enfermedad-de-alzheimer
- Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. ¿Qué causa la enfermedad de Alzheimer? [Internet]. 2017 [citado 2024 jul 22]. Disponible en: https://www.nia.nih.gov/espanol/enfermedad-alzheimer/causa-enfermedad-alzheimer#:~:text=Hay%20dos%20tipos%20de%20Alzheimer,tipos%20tienen%20un%20componente%20gen%C3%A9tico
- Long S, Benoist C, Weidner W. Informe Mundial sobre el Alzheimer 2023: Cómo reducir el riesgo de demencia: nunca es demasiado pronto, nunca es demasiado tarde. Londres, Inglaterra: Alzheimer’s Disease International; 2023. Disponible en: https://www.alzint.org/u/World-Alzheimer-Report-2023_Spanish.pdf
- Livingston G, et al. Dementia prevention, intervention, and care: 2020 report of the Lancet Commission. The Lancet [Internet]. 2020 [citado 2024 jul 22]. Disponible en: https://www.thelancet.com/article/S0140-6736(20)30367-6/fulltext. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30367-6
- Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. ¿Qué es la enfermedad de Alzheimer? [Internet]. [citado 2024 jul 22]. Disponible en: https://www.alzheimers.gov/es/alzheimer-demencias/enfermedad-alzheimer
0824_MSEHALZHEIMER_NEU
Material dirigido a público en general, con fines educativos.