
Aprende y obtén beneficios para tu salud
Viviendo tu enfermedad

Viviendo con hipertensión arterial
La hipertensión arterial es una condición crónica que requiere atención y cambios en el estilo de vida para evitar complicaciones. Si tú o un ser querido han sido diagnosticados con hipertensión, es importante saber que con los cuidados adecuados se puede llevar una vida saludable y plena. (1)
¿Qué significa vivir con hipertensión?
Si te han diagnosticado hipertensión arterial, es normal sentir preocupación o dudas sobre cómo manejar la enfermedad en tu día a día. La buena noticia es que, con algunos cambios en el estilo de vida y el apoyo adecuado, es posible controlar la presión arterial y reducir el riesgo de complicaciones.
La hipertensión arterial no siempre tiene síntomas evidentes, pero si no se controla, puede afectar el corazón, los riñones y otros órganos. Adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia y ayudarte a mantener tu bienestar.
El diagnóstico de hipertensión no debe verse como una sentencia negativa, sino como una oportunidad para tomar medidas que mejoren tu calidad de vida y reduzcan los riesgos asociados. (1, 2)

Claves para el día a día con hipertensión
1. Control y seguimiento de la presión arterial
Llevar un registro de tu presión arterial en casa puede ayudarte a identificar patrones y asegurarte de que el tratamiento está funcionando. Para medirla correctamente te recomendamos:
- Usar un tensiómetro validado por tu médico y seguir sus indicaciones.
- Realizar la medición en un ambiente tranquilo, sentado y con la espalda apoyada.
- Evitar el consumo de cafeína, tabaco o hacer ejercicio 30 minutos antes de la medición.
- Llevar un registro de tus mediciones y compartirlo con tu médico en cada consulta.
(2, 3)

2. Alimentación saludable y baja en sodio.
(1, 2, 4)
Lo que comemos juega un papel fundamental en el control de la hipertensión. Algunas recomendaciones clave incluyen:

Aumentar el consumo de frutas y verduras: Comer frutas y verduras ayuda a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, cáncer y muerte prematura. Se ha comprobado que consumir hasta 800 g al día aporta más beneficios para el corazón y la salud en general.

Preferir proteínas magras: Elige carnes blancas, pescado, legumbres y frutos secos en lugar de carnes procesadas o embutidos.

Reducir el consumo de sal: Evita alimentos ultraprocesados ya que suelen tener exceso en sodio. Cocina con hierbas y especias para dar buen gusto a las comidas en lugar de utilizar sal.

Incorporar grasas saludables: Como el aceite de oliva, palta, frutos secos y pescados ricos en omega-3.

Moderar el consumo de alcohol y bebidas azucaradas: Estas pueden elevar la presión arterial y contribuir al aumento de peso.
2.1 La sal y la hipertensión
El consumo excesivo de sal puede tener efectos negativos en nuestra salud cardiovascular. Incluso pequeñas cantidades adicionales de sal pueden afectar la capacidad de los vasos sanguíneos para dilatarse adecuadamente, lo que puede aumentar la presión arterial. Con el tiempo, este aumento de presión puede dañar las arterias y el corazón, incrementando el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Además, el exceso de sal puede sobrecargar los riñones, dificultando la eliminación adecuada del sodio y provocando retención de líquidos, lo que agrava aún más la presión arterial. La buena noticia es que reducir la ingesta de sal puede mejorar la salud cardiovascular en poco tiempo, disminuyendo la presión arterial y reduciendo el riesgo de complicaciones asociadas. (5)

3. Actividad física: mueve tu cuerpo
(1 y 2)
El ejercicio regular es una de las estrategias más efectivas para reducir la presión arterial de forma natural. Lo ideal es realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, como:

- Caminatas a paso rápido
- Andar en bicicleta
- Nadar
- Yoga o ejercicios de estiramiento
El ejercicio ayuda a fortalecer el corazón, reducir el estrés y mejorar la circulación sanguínea.
4. Manejo del estrés y bienestar emocional
El estrés crónico puede elevar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Para reducir su impacto te damos algunas recomendaciones:
- Practica técnicas de relajación como la meditación, respiración profunda o mindfulness.
- Organiza tu tiempo y evita sobrecargas de tareas.
- Toma pausas durante el día para caminar o despejar la mente.
- Busca apoyo en familiares, amigos o grupos de apoyo.
(1)


5. Descanso adecuado y calidad del sueño
Un mal descanso puede afectar la regulación de la presión arterial. Para mejorar tu calidad de sueño:
- Mantén un horario de sueño regular.
- Evita pantallas de celular, tabletas o televisión antes de dormir.
- Reduce el consumo de cafeína en la tarde y en la noche.
- Crea un ambiente cómodo y oscuro para dormir mejor.
(6 y 7)

6. Seguimiento médico y adherencia al tratamiento
Si tu médico te ha indicado medicación para controlar la hipertensión, es fundamental seguir el tratamiento al pie de la letra. Algunas claves:
- No suspendas los medicamentos ni cambies las dosis sin consultar a tu médico.
- Acude a tus controles regulares para evaluar la efectividad del tratamiento.
- Sigue las recomendaciones médicas y ajusta hábitos según sea necesario.
(1 y 2)

Meditación: Un apoyo para la salud del corazón
Cuidar nuestro corazón no sólo implica llevar una buena alimentación y hacer ejercicio, sino también manejar el estrés de manera efectiva. Estudios han demostrado que la meditación puede ser una herramienta complementaria para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Diversos tipos de meditación, como la atención plena (mindfulness) o la meditación trascendental, pueden ayudar a reducir la presión arterial, disminuir los niveles de estrés y mejorar el bienestar general. Se ha observado que quienes meditan con regularidad pueden experimentar beneficios como menor inflamación en el cuerpo, mejor control del ritmo cardíaco y una reducción en la ansiedad, factores que pueden influir positivamente en la salud del corazón.
Si bien la meditación no reemplaza los tratamientos médicos ni los hábitos saludables como una dieta equilibrada o la actividad física, su práctica puede ser un complemento valioso. Dedicar unos minutos al día a la meditación puede ser una forma sencilla y accesible de mejorar nuestra calidad de vida y fortalecer nuestro bienestar cardiovascular. (8)

Impacto de la hipertensión en otras enfermedades
La hipertensión no controlada puede aumentar el riesgo de otras enfermedades como:
- Infarto de miocardio – La presión alta puede dañar las arterias y favorecer la acumulación de placas.
- Accidente cerebrovascular (derrame cerebral) – Aumenta el riesgo de coágulos o hemorragias en el cerebro.
- Daño en los ojos (retinopatía hipertensiva) – Puede afectar la visión a largo plazo.
- Insuficiencia renal – Los riñones pueden verse afectados debido a la presión alta constante.
Por ello, controlar la hipertensión no solo protege tu corazón, sino también otros órganos esenciales para tu salud. (9)

Referencias
- Texas Heart Institute. Cómo mantener sano el corazón [Internet]. Houston: Texas Heart Institute; [consultado febrero 2025]. Disponible en: https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/como-mantener-sano-el-corazon/
- National Library of Medicine (US). How to prevent heart disease. MedlinePlus [Internet]. 2025 [consultado febrero 2025]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/howtopreventheartdisease.html
- American Heart Association. Cómo medir la presión arterial en casa con precisión [Internet]. Dallas: American Heart Association; 2020 [consultado febrero 2025]. Disponible en: https://www.heart.org/en/news/2020/05/22/como-medir-la-presion-arterial-en-casa-con-precision
- Aune D, Giovannucci E, Boffetta P, Fadnes LT, Keum N, Norat T, et al. Fruit and vegetable intake and the risk of cardiovascular disease, total cancer and all-cause mortality—a systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies. Int J Epidemiol [Internet]. 2017 Jun [consultado febrero 2025];46(3):1029-56. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ije/dyw319
- American Heart Association. ¿Cuánto daño puede hacer el excederse un poco con la sal? Bastante [Internet]. 2021 mayo [consultado febrero 2025]. Disponible en: https://www.heart.org/en/news/2021/05/26/cuanto-dano-puede-hacer-el-excederse-un-poco-con-la-sal-bastante
- St-Onge MP, Grandner MA, Brown D, Conroy MB, Jean-Louis G, Coons M, et al. Sleep duration and quality: impact on lifestyle behaviors and cardiometabolic health: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation [Internet]. 2016 [consultado febrero 2025];134(18):e367-e386. Disponible en: https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000444
- Fundación Española del Corazón. El insomnio podría afectar la salud cardiovascular [Internet]. Madrid: Fundación Española del Corazón; 2017 [consultado febrero 2025]. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2309-el-insomnio-podria-afectar-la-salud-cardiovascular.html
- Levine GN, Lange RA, Bairey-Merz CN, Davidson RJ, Jamerson K, Mehta PK, et al. Meditation and cardiovascular risk reduction: a scientific statement from the American Heart Association. J Am Heart Assoc [Internet]. 2017 Sep 28 [consultado febrero 2025];6(10):e002218. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/JAHA.117.002218
- Texas Heart Institute. High blood pressure (hypertension) [Internet]. Houston: Texas Heart Institute; [consultado febrero 2025]. Disponible en: https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/high-blood-pressure-hypertension/
1124_LANDINGHAMSEH_CAR
Material dirigido a público en general, con fines educativos.