Entendiendo las hemorroides - Mi salud es hoy

Entendiendo las hemorroides

Las hemorroides son más comunes de lo que imaginas, pero pocas personas hablan abiertamente sobre el tema. Se trata de una condición que puede causar molestias como picazón, dolor o sangrado y en la mayoría de los casos se puede tratar de forma sencilla. Entender qué son, por qué aparecen y cómo aliviarlas es el primer paso para recuperar el bienestar. (1)

¿Qué son las hemorroides?

(1, 3)

Una condición común, pero poco conversada

 Las hemorroides son almohadillas venosas congestionadas dentro del canal anal. Forman parte de nuestro cuerpo y tienen una función: ayudar a controlar el paso de las heces. Sin embargo, cuando se inflaman, pueden causar síntomas que afectan la calidad de vida.

Existen dos tipos principales

(2, 4)

  • Hemorroides internas, que se encuentran dentro del recto y, por lo general, no duelen, aunque pueden provocar sangrado al evacuar.

  • Hemorroides externas, que aparecen debajo de la piel alrededor del ano y pueden causar picazón, dolor o sensación de bulto.

Las hemorroides no siempre generan síntomas, pero cuando lo hacen, es importante saber que hay formas efectivas de aliviarlas y tratarlas.

Síntomas de las hemorroides

(2, 4)

Los síntomas pueden variar según el tipo de hemorroides, y no todas las personas los presentan. En algunos casos, las hemorroides no causan molestias y se descubren por casualidad. Pero cuando sí generan síntomas, estos pueden incluir:

  • Sangrado durante o después de evacuar, habitualmente sangre roja brillante en el papel higiénico o en las heces.
  • Picazón o irritación en la zona anal.
  • Dolor o molestias al sentarse, caminar o evacuar.
  • Hinchazón o un bulto sensible cerca del ano, especialmente en el caso de hemorroides externas.
  • Sensación de evacuación incompleta o presión en el recto.

Una condición muy común

(3)

Las hemorroides son mucho más frecuentes de lo que se piensa. Afectan a millones de personas en todo el mundo, y muchas veces aparecen en algún momento de la vida, especialmente en adultos.

La enfermedad hemorroidal es una de las afecciones anorrectales más comunes en la práctica médica general, pero su prevalencia real en la población general no se comprende bien, en parte porque muchos pacientes no buscan tratamiento. Dos estudios franceses informaron una prevalencia de enfermedad hemorroidal del 4% y el 7% entre pacientes adultos que acuden a clínicas de medicina general, mientras que encuestas poblacionales en EE. UU., España y Japón informaron una prevalencia del 4%, el 13% y el 17%, respectivamente. Se informa una prevalencia más alta en grupos específicos, como mujeres embarazadas o en posparto, en quienes la prevalencia de enfermedad hemorroidal se encuentra entre el 12% y el 41%.

Hablar del tema sin vergüenza y buscar información confiable es el primer paso para sentirse mejor.

Causas y factores que pueden influir

(4,10)

Las hemorroides se desarrollan cuando hay un aumento de presión en las venas del recto o el ano. Entre las causas y factores más comunes se encuentran:

  • Hacer esfuerzo al evacuar
  • Diarrea crónica o estreñimiento.
  • Permanecer mucho tiempo en el inodoro.
  • Dieta baja en fibra, que dificulta el tránsito intestinal.
  • Embarazo.
  • Envejecimiento, ya que los tejidos que sostienen las venas pueden debilitarse con el tiempo.
  • Levantamiento de objetos pesados de forma frecuente.
  • Obesidad, que aumenta la presión en la zona abdominal y rectal.
  • Factores genéticos, ya que algunas personas tienen una mayor predisposición hereditaria a desarrollar hemorroides.

Al conocer estas causas, es posible adoptar cambios en la rutina diaria que ayuden a prevenir la aparición de hemorroides o a reducir su impacto.

No lo dejes pasar

(3)

Muchas personas con hemorroides prefieren no hablar del tema o demoran en consultar por vergüenza o desinformación. Pero dejar pasar los síntomas puede hacer que el malestar empeore o que se oculte una condición más seria. Si bien en la mayoría de los casos se trata de una afección leve, es fundamental consultar con un profesional de salud ante los primeros signos, especialmente si hay sangrado. Un diagnóstico temprano permite aliviar las molestias más rápido y, en algunos casos, descartar enfermedades más graves como el cáncer colorrectal. Buscar ayuda médica no sólo mejora tu calidad de vida: puede salvarla.

Diagnóstico de las hemorroides

(5)

El diagnóstico suele comenzar con una conversación sobre los síntomas. El médico seguramente hará preguntas sobre:

  • Hábitos al evacuar (esfuerzo, uso de laxantes).
  • Alimentación, consumo de fibra y líquidos.
  • Síntomas como sangrado, picazón o dolor, incluso pequeños bultos o secreciones.

Luego se realiza un examen físico:

  • Inspección visual: revisa la zona externa del ano, buscando bultos, coágulos o irritación.
  • Tacto rectal digital: con un dedo enguantado, el médico evalúa la presencia de hemorroides internas, la sensibilidad de los músculos anales, posibles masas o sangrado.

Y, en algunos casos, se realizan procedimientos para evaluar el interior del recto:

  • Anoscopía: se introduce un pequeño tubo para observar directamente las hemorroides internas.
  • Colonoscopia: se usan para descartar otras causas de sangrado o molestias, como pólipos, inflamación o lesiones más graves.

Tratamiento de las hemorroides

(6, 7, 8)

El tratamiento de las hemorroides debe ser siempre indicado y acompañado por un profesional de salud. A partir de una evaluación adecuada, el médico definirá cuál es el mejor camino para aliviar los síntomas y evitar que la condición se repita. El enfoque más recomendado es progresivo: comienza con las medidas más sencillas y menos invasivas y avanza sólo si es necesario, según la intensidad de los síntomas y el impacto en la calidad de vida.

Aliviar los síntomas y cambiar hábitos

(6, 7)

En la mayoría de los casos, el tratamiento inicial busca reducir molestias como dolor, picazón o sangrado leve. Para eso, el médico puede sugerir:

  • Cambios en la alimentación, aumentando el consumo de fibra y agua.
  • Evitar el esfuerzo al evacuar y reducir el tiempo en el inodoro.
  • Realizar baños de asiento en agua tibia, varias veces al día.
  • Mantener una buena higiene anal, usando ropa interior de algodón y evitando productos irritantes.

Medicamentos específicos para las hemorroides

(8, 12)

El médico puede indicar pomadas o medicamentos para aliviar los síntomas. Las pomadas con corticoides pueden aplicarse por un tiempo corto (generalmente entre 7 y 10 días) para reducir la inflamación local, siempre bajo indicación médica, ya que su uso prolongado puede dañar la piel. También existen cremas sin corticoides que contienen anestésicos, vasoconstrictores o antiespasmódicos, que pueden utilizarse con mayor frecuencia cuando las molestias lo requieren.

En situaciones con sangrado o dolor agudo, algunos profesionales recomiendan el uso demedicamentos venoactivos como: diosmina, hesperidina, que ayudan a reducir la inflamación y el sangrado en episodios agudos, y que se ha usado como alternativa antes de considerar una cirugía.

Manejo de una crisis hemorroidal aguda

(13)

En ocasiones, las hemorroides pueden agravarse repentinamente y causar una crisis aguda, caracterizada por dolor intenso, inflamación y, en muchos casos, trombosis (coágulo) en una vena anal. Este cuadro puede requerir atención médica urgente.

Procedimientos ambulatorios

(6, 7)

Si los síntomas no mejoran o reaparecen con frecuencia, el médico puede recomendar procedimientos mínimamente invasivos que se realizan en el consultorio, sin necesidad de cirugía:

  • Ligadura con banda elástica, que corta el flujo de sangre a la hemorroide para que esta se reduzca y caiga de forma natural.

  • Escleroterapia, que consiste en inyectar una sustancia que reduce el tamaño de la hemorroide.

  • Fotocoagulación o electrocoagulación, que utilizan calor o corriente para formar tejido cicatricial y disminuir el flujo sanguíneo.

Estos procedimientos suelen ser bien tolerados y permiten retomar rápidamente las actividades diarias.

Tratamiento quirúrgico

(6, 7)

Cuando las hemorroides son grandes, muy sintomáticas o no han respondido a otras terapias, puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica. Entre las opciones más comunes se encuentran:

  • Hemorroidectomía, que consiste en extirpar completamente las hemorroides.

  • Grapado hemorroidal, una técnica que reposiciona el tejido hemorroidal interno y reduce su irrigación.

Estas intervenciones se reservan para casos específicos y son indicadas únicamente por especialistas.

Cómo prevenir las hemorroides

(2, 10)

Adoptar ciertos hábitos en tu día a día puede ayudarte no sólo a aliviar los síntomas, sino a prevenir que las hemorroides aparezcan o vuelvan a molestar.

  • Come más fibra y bebe suficiente agua.

  • Evita hacer esfuerzo al evacuar o permanecer mucho tiempo en el inodoro. 

  • Evita el sedentarismo, haz pausas activas y realiza actividad física.

  • Mantén una buena higiene en la zona anal.

  • Mantén un peso saludable y una alimentación balanceada.

Referencias
  1. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Hemorrhoids. [Internet]. Bethesda (MD): National Institutes of Health; 2016 Oct [citado 2025 Jul 01]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/hemorrhoids.
  2. MedlinePlus. Hemorroides. [Internet]. Bethesda (MD): U.S. National Library of Medicine; 2023 Sep 9 [citado 2025 Jul 01]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000292.htm.
  3. Sheikh P., Régnier C., Goron F., Salmat G.. The prevalence, characteristics and treatment of hemorrhoidal disease: results of an international web-based survey. J. Comp. Eff. Res. [Internet]. 2020 Dec [citado 2025 Jul 01] ; 9(17): 1219–1232. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33079605/.
  4. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Hemorrhoids: Symptoms & Causes. [Internet]. Bethesda (MD): National Institutes of Health; [s/f] [citado 2025 Jul 01]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/hemorrhoids/symptoms-causes.
  5. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Hemorrhoids: Diagnosis. [Internet]. Bethesda (MD): National Institutes of Health; [s/f] [citado 2025 Jul 01]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/hemorrhoids/diagnosis.
  6. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Hemorrhoids: Treatment. [Internet]. Bethesda (MD): National Institutes of Health; [s/f] [citado 2025 Jul 01]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/hemorrhoids/treatment.
  7. Manual MSD. Hemorroides. [Internet]. Kenilworth (NJ): Merck & Co., Inc.; [s/f] [citado 2025 Jul 01]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-gastrointestinales/trastornos-anorrectales/hemorroides?query=hemorroides#Tratamiento_v895172_es.
  8. Bermejo San José F., Álvarez Sánchez J. A.. Hemorroides. Rev. esp. enferm. dig.  [Internet]. 2006  Mar [citado  2025  Jul  01] ;  98( 3 ): 218-218. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082006000300009&lng=es.
  9. Sandler RS., Peery AF.. Rethinking What We Know About Hemorrhoids. Clin. Gastroenterol. Hepatol. [Internet]. 2019 Jan [citado 2025 Jul 01];17(1):8–15. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7075634/
  10. Fesemi (Sociedad Española de Medicina Interna). Hemorroides. [Internet]. [s/f] [citado 2025 Jul 01]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/hemorroides#:~:text=Lavar%20el%20ano%20con%20agua,de%20ducha%2C%20jabón%2C%20etc.
  11. Huang J., Gui Y., Qin H., Xie Y. Causal association between adiposity and hemorrhoids: a Mendelian randomization study. Front. Med. [Internet]. 2023 Oct 6 [citado 2025 Jul 01];10:1229925. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10587414/
  12. Godeberge P, Sheikh P, Lohsiriwat V, Jalife A, Shelygin Y. Micronized purified flavonoid fraction in the treatment of hemorrhoidal disease: a systematic review and meta-analysis. J Comp Eff Res [Internet]. 2021 Jul [citado 2025 Jul 15];10(10):801–813. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33928786/
  13. Perry KR., Geibel J., Chipps J. Hemorrhoids: Background, Anatomy, Etiology and Pathophysiology [Internet]. Medscape; actualizado el 17 Sep 2023 [citado 2025 Jul 15]. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/775407-overview

0725_LANDINGHEMORROIDES_GAS

Material dirigido a público en general, con fines educativos.