Entendiendo la Espondiloartritis Axial - Mi salud es hoy

Átate a la causa:

Tu dolor lumbar no es normal.

Conoce la Espondiloartritis Axial.
Identificar los signos a tiempo hace la diferencia.

#MiDolorTieneExplicación #WorldASDay2025 #LazosPorLaEspAx
¡Actúa hoy!

Las espondiloartritis tienen una distribución universal, estimándose su prevalencia en torno a un 1,9% de la población general. Una incidencia de unos 7 casos nuevos por cada 100.000 habitantes al año³.

Características clave:

  • Inicio temprano: comienza entre los 20 y los 40 años de edad⁴.
  • Dolor inflamatorio: empeora con el reposo y mejora con la actividad física⁵.
  • Síntomas sistémicos: puede incluir fatiga, fiebre leve y pérdida de apetito⁵.
    Complicaciones:
    • Enfermedades periféricas:
    • Artritis
    • Entesitis
    • Dactilitis⁶.
    • Enfermedades extra-articulares:
    • Uveítis
    • Psoriasis
    • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)⁶.

¿Por qué importa detectarla a tiempo?

El diagnóstico temprano de la Espondiloartritis Axial es crucial para prevenir daños estructurales permanentes en la columna vertebral y mejorar la calidad de vida. Sin un tratamiento adecuado, la inflamación persistente puede llevar a la fusión de las vértebras, limitando la movilidad y causando deformidades⁵.

Impacto del retraso en el diagnóstico:

  • Tiempo promedio hasta el diagnóstico: entre 6 y 7 años desde el inicio de los síntomas².
  • Consecuencias: discapacidad funcional, deterioro de la calidad de vida y aumento de comorbilidades.

Productividad en el trabajo y el hogar en pacientes con EA⁷.

Preguntas de la encuesta WPS EA (n=178), media (DE)
# de días de trabajo perdidos (absentismo)*
1,6 (3,5)
# de días con productividad ≤50% en el trabajo (presentismo)†
4,7 (7,1)
# de días de actividades familiares, sociales o de ocio perdidos
3,6 (6,1)
  • EA: Espondilitis Anquilosante
  • media (DE): Se refiere a la media (promedio) y la desviación estándar (DE), que muestra cuánto varían los datos respecto al promedio.
  • WPS: SWork Productivity Survey, o en español: Encuesta de Productividad Laboral.

*Evaluado solo en pacientes empleados.
†Los días contados excluyen los incluidos en la pregunta anterior (días completamente perdidos).

Señales de alerta iniciales ⁸,⁹

Es fundamental reconocer los síntomas que podrían indicar la presencia de Espondiloartritis Axial:

  1. Inicio de dolor lumbar crónico antes de los 45 años
  2. Características de SpA:
    • Dolor lumbar inflamatorio (IBP)
    • Dolor en el talón
    • Dactilitis
    • Uveítis
    • Antecedentes familiares
    • Enfermedad inflamatoria intestinal (IBD)
    • Dolor glúteo alternante
    • Psoriasis
    • Artritis asimétrica
    • Buena respuesta a AINEs
    • VSG o PCR elevadas

Comorbilidades en pacientes con EA comparadas con la población general¹⁰,¹¹

Comorbilidad EA (n=6679), n (%) Controles emparejados (n=19 951), n (%) Valor p
Hipertensión
1044 (15,6)
2736 (13,7)
<0,001
Enfermedad cardiovascular
1080 (16,2)
2795 (14,0)
<0,001
Depresión
686 (10,3)
1187 (6,0)
<0,001
Neoplasias malignas
294 (5,9)
879 (4,4)
<0,001
Osteoporosis
286 (4,3)
250 (1,3)
<0,001

Haz el test de detección temprana

¿Dolor constante? ¿Preocupado por tu diagnóstico?

Completa este breve cuestionario validado por especialistas y conoce si deberías consultar a un reumatólogo.

Este test está diseñado para identificar y orientar sobre la necesidad de una evaluación médica especializada.

¿Qué hacer si tengo signos de alerta?

Si experimentas varios de los síntomas mencionados, es recomendable¹²:

  • Consultar a un médico de atención primaria: para una evaluación inicial.
  • Solicitar derivación a un reumatólogo: especialista en enfermedades inflamatorias.
  • Evitar la automedicación: ya que podría enmascarar los síntomas y retrasar el diagnóstico.

Recuerda que la detección y el tratamiento tempranos son fundamentales para controlar la enfermedad y mantener una buena calidad de vida.

Diagnóstico y tratamiento

Diagnóstico¹² El diagnóstico de la Espondiloartritis Axial se basa en:

  • Evaluación clínica: historia médica y examen físico.
  • Pruebas de imagen: como radiografías y resonancia magnética para detectar inflamación en las articulaciones sacroilíacas.
  • Análisis de laboratorio: para identificar marcadores inflamatorios y la presencia del antígeno HLA-B27.

Tratamiento​​¹² El manejo de la Espondiloartritis Axial incluye:

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs): como primera línea de tratamiento para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Terapias biológicas: en casos donde los AINEs no son efectivos, se pueden utilizar inhibidores del TNF-α o IL-17A.
  • Cirugía: La mayoría de las personas no necesitan una. Se puede recomendar si tienes dolor intenso o si una articulación de la cadera está tan dañada que debe reemplazarse.
  • Educación del paciente: sobre la enfermedad y estrategias de autocuidado.

Dolor lumbar inflamatorio vs. mecánico

Entiende las diferencias clave entre el dolor lumbar mecánico y el inflamatorio, y comparte esta información con quienes puedan necesitarla.

En apoyo a la campaña global:

#WorldASDay2025

Una iniciativa de:

Nuestro objetivo es aumentar la conciencia sobre la Espondiloartritis Axial y promover la detección temprana para mejorar la vida de quienes la padecen.

Este sitio web puede incluir enlaces a sitios externos de terceros para facilitar el acceso a información adicional. Tecnofarma Perú no controla ni se responsabiliza por su contenido, disponibilidad o uso. El usuario accede a estos enlaces bajo su propia responsabilidad.

Referencias
  1. American College of Rheumatology. (2023, febrero) Espondiloartritis. Recuperado de: https://rheumatology.org/patients/espondiloartritis
  2. Moreno, M. (2022, 11 de abril) Diferencias de la espondiloartritis axial entre mujeres y hombres. Recuperado de: https://ucbcares.es/pacientes/enfermedades-reumaticas/es/content/987675433/diferencias-espondioloartritis-axial-hombres-mujeres
  3. Cañete, J. D., Collantes, E., Fernández, J. L., & Juanola, X. E. Madrid: Sociedad española de reumatología; 2015 [acceso 11/03/2021]. Disponible en: https://www.ser.es/wp-content/uploads/2015/09/Espondiloartropatias.pdf.
  4. Yaseen K. (2024, abril) Espondilitis anquilosante. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-de-los-tejidos-musculoesquel%C3%A9tico-y-conectivo/enfermedades-articulares/espondilitis-anquilosante
  5. Mayo Clinic. (2023, 21 de febrero) Espondiloartritis anquilosante. Síntomas y causas. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/ankylosing-spondylitis/symptoms-causes/syc-20354808e
  6. Winter JJ, et al. Arthritis Res Ther. 2016;18:196.
  7. Oberstein JT, Pucino D. Arthritis Res Ther. 2014;16(6):514.
  8. Ogdie A, et al. Rheumatol Ther. 2019;6:255-267.
  9. Rudwaleit M, et al. Ann Rheum Dis. 2009;68:777-783.
  10. Moltó A, et al. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2014;28(3):390-400.
  11. Strand VC, et al. J Clin Rheumatol. 2017;23(7):383-391.
  12. Mayo Clinic. (2023, 21 de febrero) Espondiloartritis anquilosante. Diagnóstico y tratamiento. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/ankylosing-spondylitis/symptoms-causes/syc-20354808e